Su danza le nace del estomago o las vísceras. Su movimiento es fluido, acuoso, ondulado. Tienden a bailar en el suelo, sin mucha acción o dinamismo, su danza es lenta y tranquila. Su foco y expresión es en el rostro, por el que pasan todas las emociones. Tienen cualidades para la caracterización. Su movimiento es pesado. Tiende a sacudir partes del cuerpo. Tienen mucha elasticidad, sin tono muscular.
En su transmisión emocional pasan por todos los estadíos emocionales, emitiendo al final una imagen de paz, calma, y plenitud, o reposo, que nos recuerda a lo infantil y a lo ingenuo. Trasmiten una ausencia de esqueleto, dando sensación de suavidad y laxitud. Imagen de bebe. Son muy atrevidos. Es la tipología que tiene menos presencia en el ámbito de la danza.
Ejemplos de bailarines contemporáneos se encuentran muchas dificultades para prosperar en la danza profesional, encontramos expresiones artísticas como las de Silvia Gribaudi, Michelle Man, Roberto Oliván, o en otras artes escénicas, Divine.
Silvia Gribaudi
Michelle Man
Roberto Olivan
Divine